El legado médico de Al-Ándalus (Parte II)

Médicos destacados de Al-Andaluz, más allá de Al-Zahrawi El esplendor médico de Al-Ándalus no se limitó a la figura de Abulcasis. Durante varios siglos, la región fue cuna de sabios que contribuyeron de forma significativa al desarrollo de la medicina en sus múltiples ramas. Uno de los más notables fue Ibn Zuhr, conocido como Avenzoar, […]
Cáceres da un paso al frente en salud ginecológica: la radiofrecuencia para miomas ya está disponible en su área sanitaria

La salud de la mujer da un gran paso en Extremadura con la incorporación de la radiofrecuencia para el tratamiento de miomas uterinos en el área de salud de Cáceres. Este avance es posible gracias al compromiso del servicio de ginecología del centro médico, liderado por las doctoras Lucía Serrano y Talia Loira, quienes han apostado por una medicina más moderna, menos […]
El legado médico de Al-Ándalus (parte I)

La historia de la medicina no puede entenderse sin reconocer el papel central que desempeñó Al-Ándalus como núcleo de conocimiento, innovación y transmisión científica entre Oriente y Occidente. Entre los siglos VIII y XIII, la medicina árabe floreció en la península ibérica, integrando conocimientos grecolatinos, persas e indios con observaciones empíricas y prácticas quirúrgicas innovadoras. […]
Radiofrecuencia de miomas uterinos: «Gracias a la biopsia intraoperatoria, salvamos tiempo y ganamos vida”

Entrevista a la Dra. Antonia López, ginecóloga en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y experta en radiofrecuencia. En esta conversación íntima y reveladora, la Dra. Antonia López, ginecóloga del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, nos abre las puertas de su experiencia clínica como experta en radiofrecuencia, […]
El nervio vago: el guardián silencioso que todo lo conecta

Su nombre puede sugerir lo contrario, pero nada más lejos de la realidad: el nervio vago está lejos de ser “vago”. Es uno de los nervios más activos y complejos del cuerpo humano. Su nombre proviene del latín vagus, que significa «errante», por su extenso recorrido desde el cerebro hasta el abdomen, conectando múltiples órganos vitales. Este […]
28 años de innovación médica

Este mes de junio celebramos un aniversario muy especial Casi tres décadas en las que hemos crecido, evolucionado y, sobre todo, acompañado a profesionales de la salud en su misión de mejorar la vida de los pacientes. Nuestra historia comenzó en 1997, en Sevilla, con un objetivo claro: distribuir y acercar la mejor tecnología médica y […]
Nueva web para nuevos tiempos

En JJP creemos que toda transformación significativa empieza por dentro, pero también se refleja por fuera. Hoy damos un paso importante en ese camino: estrenamos nueva web y, con ella, una nueva dirección web. De jjphospitalaria.es a www.jjp.es Una Nueva web para nuevos tiempos. Durante años, jjphospitalaria.es ha sido nuestro hogar en internet. Un espacio que nos […]
Frío en lugar de bisturí: una nueva forma de tratar las amígdalas

Frío en lugar de Bisturí Una nueva forma de tratar las amigdalas. La crioablación de amígdalas representa una de las técnicas más avanzadas e innovadoras en el abordaje de patologías amigdalares crónicas, especialmente en pacientes con amigdalitis de repetición, problemas de criptas con halitosis persistente o cuadros obstructivos leves. Frente a la cirugía convencional, esta […]
El Hospital de Riotinto realiza con éxito los primeros tratamientos de miomas por radiofrecuencia

El Hospital de Riotinto realiza con éxito los primeros tratamientos de miomas por radiofrecuencia. En el marco de nuestro compromiso con una medicina más avanzada, personalizada y mínimamente invasiva, celebramos la realización de los primeros tratamientos de miomas uterinos mediante radiofrecuencia (RF) en el Hospital de Riotinto, un hito liderado por el Servicio de Ginecología […]
El ocaso de una metrópoli: consecuencias de la peste sevillana del siglo XVII (PARTE II)

Efectos de la peste de 1649: colapso económico y social La peste que asoló Sevilla en 1649 fue uno de los episodios más trágicos de su historia y marcó el inicio de un largo periodo de decadencia económica, social y demográfica. Impacto Demográfico y Social Desaparición de familias completas: La alta mortalidad afectó a todos […]