Contenido
ToggleIntroducción
Nos complace compartir que un nuevo artículo médico elaborado por especialistas españoles ha sido recientemente publicado en la revista científica Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, de Elsevier.
El estudio presenta dos casos clínicos de ablación por radiofrecuencia (RFA) en miomas uterinos de gran tamaño, con resultados altamente positivos en la reducción del volumen tumoral y en la desaparición de los síntomas.
Esta publicación no solo avala la eficacia y seguridad de la técnica, sino que además refuerza el papel de la radiofrecuencia como alternativa mínimamente invasiva frente a las cirugías tradicionales, preservando el útero y mejorando la calidad de vida de las pacientes.
El estudio
El artículo describe dos casos de éxito en el tratamiento de miomas uterinos de aproximadamente 10 cm de diámetromediante RFA:
- Caso 1: Mujer de 47 años, con un mioma de 10 cm, que tras la intervención redujo su volumen de 437 cm³ a 9 cm³ en un año, con desaparición completa de los síntomas.
- Caso 2: Mujer de 40 años, con un mioma de 10,5 cm, cuyo volumen pasó de 472 cm³ a 33 cm³ en seis meses, también sin síntomas posteriores.
Ambos procedimientos se realizaron con anestesia ligera, control ecográfico y una rápida recuperación: las pacientes retomaron sus actividades en pocos días.
Ventajas de la RFA frente a otras técnicas
- Minimiza la invasión quirúrgica: no requiere grandes incisiones.
- Recuperación rápida: alta hospitalaria el mismo día y reincorporación temprana a la vida laboral.
- Reducción significativa de síntomas y volumen tumoral: comprobada en meses de seguimiento.
- Preservación del útero y la fertilidad: clave en mujeres jóvenes o que desean mantener esta posibilidad.
- Bajas tasas de complicaciones en manos de equipos especializados.
Consideraciones técnicas
El procedimiento consiste en aplicar calor a través de electrodos de radiofrecuencia guiados por ecografía, creando necrosis controlada en el tejido tumoral. En miomas grandes, se recomienda realizar ablaciones múltiples y con control ecográfico combinado (vaginal y abdominal) para mayor seguridad. Además, la administración de corticosteroides ayuda a minimizar la inflamación posnecrótica.
Conclusiones
La ablación por radiofrecuencia se confirma como un método seguro, eficaz y con gran potencial de futuro en el tratamiento de miomas uterinos, incluso en los de gran tamaño. En manos expertas, permite reducir drásticamente los síntomas, evitar cirugías mayores y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
En JJP estamos comprometidos con la difusión de este tipo de avances y con la formación de especialistas en técnicas mínimamente invasivas que transforman la ginecología moderna.